¿Que poner antes de enviar un curriculum?

Antes de enviar un curriculum a una empresa es fundamental asegurarse de que se encuentra completo y actualizado, ya que esto es lo que permitirá que el empleador tenga una idea clara de quién eres y de tus habilidades y experiencia laboral. Además, es importante prestar atención a los detalles y adaptar el curriculum a la oferta de trabajo a la que se está aplicando, lo que aumentará las posibilidades de conseguir una entrevista y, en última instancia, el trabajo deseado. En este artículo se analizarán los elementos clave que deben incluirse en un curriculum para que sea atractivo y efectivo.

Consejos prácticos para destacar tu cv: lo que debes poner antes de enviarlo

El curriculum vitae es la tarjeta de presentación de cualquier profesional que busca empleo. Por ello, es importante que este documento sea lo más atractivo posible para los reclutadores. Aquí te damos consejos prácticos para destacar tu cv:

  1. Personaliza tu cv: es importante que adaptes tu cv al puesto al que estás aplicando. Destaca las habilidades y experiencias que puedan ser relevantes para el trabajo.
  2. Destaca tus logros: en lugar de solo listar las responsabilidades de tus trabajos anteriores, incluye tus logros y contribuciones a la empresa.
  3. Utiliza palabras clave: utiliza palabras clave que estén en la descripción del trabajo al que estás aplicando. Esto hará que tu cv sea más visible para el reclutador.
  4. Utiliza un formato claro y legible: utiliza un formato limpio y fácil de leer. Asegúrate de que tu cv sea fácil de escanear y que sea coherente en todo momento.
  5. Incluye una sección de habilidades: incluye una sección en la que enumeres tus habilidades relevantes para el trabajo. Esto hará que tu cv sea más fácil de leer y resaltarás lo que puedes aportar a la empresa.
  6. Utiliza números y estadísticas: utiliza números y estadísticas para resaltar tus logros. Por ejemplo, si aumentaste las ventas en un 20%, inclúyelo en tu cv.

Recuerda que el cv es tu primera oportunidad de impresionar al reclutador. Tómate el tiempo para personalizarlo y hacerlo lo más atractivo posible.

¡Feliz búsqueda de empleo!

Descubre cómo redactar el cuerpo de tu email al enviar tu currículum

Es importante que al enviar tu currículum a una empresa, no solo te centres en el archivo adjunto, sino también en el cuerpo del email. A continuación, te explicaremos cómo redactar el cuerpo de tu email de manera efectiva.

En primer lugar, es importante que en el asunto del email, indiques claramente el puesto al que estás aplicando. De esta forma, el reclutador sabrá de forma inmediata qué tipo de candidato eres.

En el cuerpo del email, comienza con un saludo cordial y breve presentación sobre ti y tu experiencia laboral. Asegúrate de destacar tus habilidades y logros más relevantes en relación al puesto al que estás aplicando.

Evita incluir información innecesaria o repetitiva, ya que el reclutador probablemente tiene que revisar numerosos correos electrónicos al día. Sé conciso y directo en tu mensaje.

Finalmente, termina tu correo electrónico con una frase amable y una llamada a la acción, por ejemplo, solicitando una entrevista personal o preguntando sobre el proceso de selección.

Recuerda que el cuerpo del email es una oportunidad para destacar tus habilidades y motivación, y para mostrar al reclutador que eres el candidato perfecto para el puesto. Toma el tiempo necesario para redactar un correo electrónico efectivo y que llame la atención del reclutador.

¡Suerte en tu búsqueda de empleo!

Consejos para destacar en la bandeja de entrada: Ejemplos de asuntos para enviar tu currículum por email

En la era digital, enviar el currículum por email se ha convertido en una práctica común. Pero, ¿cómo hacer para que nuestro correo no pase desapercibido en la bandeja de entrada del reclutador? Aquí te dejamos algunos consejos para destacar:

  • Asunto claro y conciso: El asunto es la primera impresión que tendrá el reclutador de nuestro correo. Es importante que sea breve y que refleje el contenido del mensaje. Por ejemplo, «Currículum para puesto de Diseñador Gráfico».
  • Personalización: Si conoces el nombre del reclutador, es recomendable que lo incluyas en el saludo del correo. Esto muestra interés y atención al detalle.
  • Breve introducción: En la primera línea del correo, es importante que hagas una breve presentación de ti mismo y del motivo por el cual estás enviando tu currículum.
  • Destaca tus habilidades: En el cuerpo del correo, resalta tus habilidades y experiencia relevante para el puesto al que estás aplicando. Hazlo de forma concisa y clara.
  • Cierra con una llamada a la acción: Finaliza el correo con una frase que invite al reclutador a contactarte para más información o para programar una entrevista.

Algunos ejemplos de asuntos para enviar el currículum por email podrían ser:

  • Currículum para puesto de Contador Senior
  • Solicitud de empleo para puesto de Marketing Digital
  • Currículum para puesto de Desarrollador Web

En resumen, enviar el currículum por email puede ser una excelente manera de aplicar para un puesto de trabajo, siempre y cuando se haga de forma efectiva y destacando nuestras habilidades y experiencia. Recuerda que el asunto es nuestra carta de presentación y que debemos personalizar el mensaje para cada reclutador.

¿Has enviado alguna vez tu currículum por email? ¿Qué consejos agregarías para destacar en la bandeja de entrada?

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y te ayuden a destacarte en el proceso de selección. Recuerda que un buen curriculum es la puerta de entrada a tu futuro laboral.

¡Mucho éxito en tu búsqueda de empleo!

Deja un comentario