10/06/2015
VIII Encuentro de Ferreiros. Crónica de una fiesta.
VIII Encuentro de Ferreiros. Crónica de una fiesta.
Un año más, y ya van tres, Santa Eulalia de Oscos ha acogido durante los días 1, 2 y 3 de mayo una gran reunión de herreros y herreras de toda España, acompañados por algunos venidos de Francia y Austria. Solíamos organizarlos en septiembre pero Antonio Riveras, alcalde de la localidad, cumpliendo su promesa de no regir más de ocho años, no se presentará a las elecciones y deseaba que el encuentro de 2015 se celebrara antes de retirarse. Su valoración de esta especie de fiesta con los herreros se resume en una frase: “es lo mejor que me ha pasado.”
El jueves 30 de abril llegaron ya muchos participantes, de Cataluña, Pamplona, Burgos, Zaragoza, Madrid, Guadalajara, León, Austria.... El viernes fueron llegando más mientras se empezaban a encender fraguas y a resonar yunques. Especial mención merecen los representantes de la Association de Ferronnerie Catalane, venidos desde Francia, que trabajaron con gran constancia y profesionalidad.
Teníamos el tiempo justo, había mucho trabajo ya que el material a forjar era acero inoxidable, más duro que el hierro habitual de forja. Así que solo hubo una ponencia, la de Friedrich Bramsteidl acerca de la fragua de gas.
Esta vez las chicas participaron en mayor número que nunca, diez chicas forjaban y soldaban formando parte del equipo. También fueron ellas quienes atendieron el puesto de la asociación, y algunas se quedaron con ganas de haber forjado más. Esto debe cambiar en nuevas ediciones: los hombres tendremos que atender el puesto.
Como es costumbre en los encuentros organizados por el Consejo del Hierro, los 70, 80 ó 100 forjadores que trabajaron en el maremágnum de humos, fuegos y estruendos, lo hicieron como un solo equipo. Todos para la misma obra, sabiendo qué parte hacían en relación a las que hacían otros, coordinados, ayudándose, colaborando, pasando de unas piezas a otras, mezclados en el trabajo, a la hora de comer, en las tertulias... así todos tuvieron la oportunidad de conocerse, de intercambiar, de enriquecerse... Y hay sitio para todos, para el maestro y para el principiante, todos pueden arrimar el martillo.
La noche del sábado se presentó el esperado libro de José Ortiz, el Manual de Forja Tradicional y Contemporánea, definido por mayoría como el manual de referencia, a partir de ahora, para herreros, forjadores, etnógrafos, historiadores y otros estudiosos. Aprovechando la reunión se repartieron agradecimientos para todos y todas las colaboraciones y apoyos. El alcalde, un compañero para todos los asistentes, agradeció, elogió y valoró la experiencia del evento y el trabajo de todos. Se entregaron detalles para recordar el momento.
Entre los nominados estaba Montse, la querida alcaldesa de Alpéns, otra compañera alegre, implicada, generosa, sencilla y amable a la que habíamos invitado en agradecimiento al buen trato que nos dispensa en los encuentros de herreros organizados por Enric Pla en Alpéns, en el prepirineo barcelonés. Antes de cenar se homenajeó a Friedrich Bramsteidl (Fritz para los amigos), por su agotadora labor como presidente de la asociación desde que ésta fue fundada y organizador del encuentro.
Después de cenar, mientras un equipo de voluntarios seguía adelantando el trabajo de forja, surgió la fiesta entre una gaita especialmente amable a cargo de Nela de Bres, la guitarra de Reinhold, el maestro local, el clarinete, las conchas, Juan Carlos... con risas, baile y la magnífica voz de Vanesa. Los forjadores trabajaron hasta las dos de la madrugada pero la fiesta duró hasta las seis.
Y el domingo a madrugar, asamblea a las 10 y vuelta al trabajo para rematarlo antes de comer.
Meteosat amenazó con lluvia inaplazable, lo que nos recluyó a trabajar en el polideportivo, pero finalmente el tiempo se portó. La colocación de la baranda del balcón del ayuntamiento, trabajo principal de los herreros, se colocó bajo un generoso sol, con palabras de Antonio Riveras para todos, palabras de amigo agradecido, entusiasmado, con la sencillez y la sinceridad de la tertulia entre amigos. Un oportuno momento de lluvia clausuró el evento.
Pocas veces salen las cosas “redondas” para los que nos dejamos influir por lo que no va como esperamos, pero esta vez ha salido más que redondo: “esférico.” Puede influir que, por primera vez, no acabábamos de ver el diseño del plano materializado en su sitio.
Tras la corta lluvia vinieron las largas despedidas, la realización, por la tarde, de la barandilla de la rampa de acceso al ayuntamiento, con sus adornos en inoxidable realizados por alumnos de la escuela de Arte de Zaragoza y un escudo de piedra, suspendido en el aire entre balaústres, tallado en vivo y en directo por José Castelo. La fachada del ayuntamiento luce magnífica el buen trabajo de los herreros.
Largas despedidas hasta la mañana del lunes... y recuerdos para los que no pudieron asistir pero que enviaron abrazos y besos para todos, una vez más.
Samuel Ortiz
Esta web utiliza cookies propia y de terceros para mejorar la navegación y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información a través de nuestra política de cookies.