Cronica a la Visita a ARCELOR_MITTAL
Gijon-Oviedo
16/06/2012
La sensación de cuando te pones a ver el cielo de noche. las distancias, los tamaños,... cuando ya la escala se amplia tanto que todo parece ridiculo....
Bien, pues eso fue ver las instalaciones de ARCELOR. Siendo el unico lugar de España donde todavia hacen la fundicion partiendo del mineral de hierro. Se trata de un 20 por ciento de la produccion de España y el resto es de la recuperación de chatarra. Por un lado es interesante observar lo que se recicla el material... pero no deja la inquietante pregunta si es que el consumo de hierro a nivel mundial solo es posible de ser respondido por el ya consumido. Es decir, ¿Queda mineral de hierro abundante y que se pueda consumir en el suelo? ¿Puede seguir creciendo la demanda mucho mas?...
ARCELOR-MITTAL es el resultado de una continua reestructuracion del sector siderurgico en España. Parte arranco como factoria nacional otra se nacionalizo luego se privatizo y asi constantemente, llegando a pasar en un momento de 26000 trabajadores a los 6000 actuales y leyendo a dia de hoy 16 de Junio de 2012 en el periodico de "La Nueva España" que se reduce la plantilla a una media de 12 con algo de empleados por mes.
Una empresa cuya materia prima viene traida en su totalidad de fuera (donde quedò ese mineral vasco?....) mayoritariamente de Brasil. En un mundo de globalizacion donde el mercado y el crecimiento infinito no conoce fronteras. El nuevo propietario, el señor MITTAL parece redirigir el trabajo a otros paises.
Y es que la magnitud de esta fabrica supera en un 1000 por ciento la produccion de las ferrerias de la peninsula del siglo XIIX. Es un buen baremo para ver el desarrollo que ha tenido la civilizacion.
De los 30 kilos de media que tenia un tocho sacado de la ferreria, a los casi 30 toneladas que tiene un slap.Varios slaps se sacan del vertido de una cuchara o crisol (280 toneladas). Un crisol que llenan con un torpedo y medio. cada torpedo viene a ser como un vagon con forma de cisterna revestido por dentro de material refractario que alberga una media de 200 toneladas. Cada hora y media el alto horno sangra un llenado de torpedo. El cual, tarda unos cuarenta minutos en llegar a las otras instalaciones donde estan las cucharas. En todo ese tiempo y hasta el vaciado se mantiene en estado liquido. Una vez vaciado se le añade una media de 80 toneladas de chatarra y segun aleaciones se añade otros elementos aprovechando un soplo de oxigeno en el cual tambien se baja el porcentaje de carbono, que anda por un 4 por ciento...
Despues de ahi pasa a una diversificacion de procesos pero por lo general pasan a ser railes para tren o rollos de bobina de un km y medio de largo. El como pasa de una plancha (slap) de 28 cm por 7 m de largo a esa bobina es espectacular. No tarda nada....
Conviene dejar esto abierto para seguir en el foro... para aquellos que hayais ido y para aquellos que quieran corregir algun dato o añadir algo más.
Antes de terminar dar las mil gracias por la grandisima atencion que hemos recibido tanto de Gerardo como de Juan. Un verdadero placer y desde el Consejo del Hierro nuestro apoyo solidario con los otros compañeros del sector del metal!
Un cordial saludo
coz
Esta web utiliza cookies propia y de terceros para mejorar la navegación y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información a través de nuestra política de cookies.